En Ingartek hemos desarrollado una guía para ayudar a ayuntamientos a saber qué deben tener en cuenta para implantar zonas de bajas emisiones en sus ciudades.
En Ingartek hemos desarrollado una guía para ayudar a ayuntamientos a saber qué deben tener en cuenta para implantar zonas de bajas emisiones en sus ciudades.
Las zonas de bajas emisiones son el conjunto de vías públicas debidamente delimitadas que presenten continuidad geográfica, en que se implanten medidas especiales de regulación de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, para la reducción de las emisiones contaminantes procedentes del tráfico.
Basándonos en diversas fuentes de información de movilidad correspondientes a cada ciudad, elaboramos planes de ejecución para determinar zonas de bajas emisiones.
¿Por qué se deben implantar
zonas de bajas emisiones en las ciudades?
El crecimiento de la población va en aumento a nivel mundial, y la gestión del crecimiento urbano es clave para el desarrollo y la movilidad urbana sostenible. Por eso, para el 2023 será imprescindible que ciudades con más de 50.000 habitantes establezcan zonas de bajas emisiones.
Razones para implantar zonas de bajas emisiones:
de la población mundial reside ya en zonas urbanas
megaciudades con más de 10 millones de habitantes
ciudades que ya superan el millón de habitantes
de la población
es ya urbana
en España
La necesidad de apostar por la movilidad sostenible es cada vez más palpable. No esperes más y contacta con nosotros para que te ayudemos a gestionar y a planificar las zonas de bajas emisiones de tu ciudad. Te daremos todas las claves para que establezcas zonas de bajas emisiones en tu ciudad de manera eficiente.