Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

¿Cuáles son los beneficios de implementar un Plan de Movilidad al Trabajo?

¿Cuáles son los beneficios de implementar un Plan de Movilidad al Trabajo?

Los beneficios de implementar un plan de movilidad al trabajo son importantes y numerosos. En la búsqueda de soluciones para mejorar la movilidad urbana y reducir el impacto negativo del tráfico, cada vez más comunidades implementan planes de movilidad en el trabajo. Estos planes, como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y la Ley de movilidad al trabajo de Euskadi, ofrecen una serie de mejoras tanto para las y los trabajadores como para el medio ambiente. Aquí te explicamos algunas de ellas:

Reducir el tráfico y la congestión vial

Uno de los  beneficios clave de implementar un plan de estratégico de movilidad al trabajo es reducir el tráfico y la congestión en la carretera. Fomentando el uso de medios de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o el teletrabajo, se reducirá el número de vehículos privados en circulación. Esto no solo reduce la congestión del tráfico, sino que también aumenta la velocidad de viaje, lo que ahorra tiempo y energía gracias al plan de movilidad al trabajo.

Reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire

Otra ventaja importante es la reducción de  emisiones contaminantes. Al elegir medios de transporte más eficientes y sostenibles, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire. Esto tiene un impacto directo en la calidad del aire que respiramos, mejorando la salud de las personas y reduciendo los problemas respiratorios y las enfermedades relacionadas con la contaminación.

Fomento de un estilo de vida activo y saludable

Contar con los planes de movilidad al trabajo que tienen en cuenta el transporte y la movilidad se promueve un estilo de vida más activo y saludable. De este modo, fomentar el movimiento activo, como caminar o andar en bicicleta, contribuye a aumentar la actividad física diaria de las y los trabajadores. Esto no solo mejora su salud y bienestar, sino que también reduce los riesgos asociados con un estilo de vida sedentario, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Beneficios económicos para la empresa y las y los empleados

Asimismo, estos planes aportan beneficios económicos tanto a la empresa como a las y los empleados. Al promover el uso del transporte público o el teletrabajo, se reducen los costos de vehículos personales asociados con el mantenimiento y el combustible. De la misma forma, las empresas pueden beneficiarse de incentivos fiscales y programas de apoyo gubernamentales al implementar medidas de movilidad urbana sostenible.

En resumen, implementar un plan de movilidad al trabajo profesional en el marco de la movilidad sostenible tiene muchas ventajas. Desde la reducción del tráfico y las emisiones contaminantes hasta la promoción de un estilo de vida activo y saludable, estos planes mejorarán la calidad de vida de las y los trabajadores y contribuirán a un entorno de vida más limpio y agradable. La Ley de movilidad al trabajo de Euskadi busca los mismos objetivos y su enfoque en la movilidad sostenible son ejemplos de buenas prácticas que pueden inspirar a otras comunidades en la búsqueda de soluciones de transporte más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Si buscas implantar un plan de movilidad al trabajo en Ingartek contamos con las y los mejores profesionales. ¡No dudes en preguntar!



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...