Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

El reto de reducir el tráfico en las zonas escolares

El reto de reducir el tráfico en las zonas escolares

Uno de los problemas más recurrentes en las ciudades es la congestión vehicular en las inmediaciones de los colegios, especialmente en las horas de entrada y salida. Este aumento del tráfico no solo supone un riesgo para la seguridad de los y las estudiantes, sino que también incrementa los niveles de contaminación, creando focos de emisiones nocivas justo en áreas donde los niños y niñas pasan gran parte de su día.
Los estudios muestran que la falta de planificación adecuada en las zonas escolares puede agravar estos problemas. Soluciones como la implementación de carriles exclusivos para vehículos escolares, estacionamientos específicos y rutas seguras para peatones y ciclistas han demostrado ser eficaces para reducir la congestión. Sin embargo, estas soluciones requieren una coordinación meticulosa y un análisis detallado de la situación local para que sean efectivas a largo plazo.

Aquí es donde los planes de movilidad urbana sostenible juegan un papel crucial. Estos planes no solo permiten la reestructuración del flujo vehicular en zonas escolares, sino que también promueven modos de transporte más sostenibles, como caminar o el uso de la bicicleta.

En Ingartek, nuestra experiencia nos permite diseñar planes que no solo mejoran la seguridad de los estudiantes, sino que también optimizan la fluidez vehicular en zonas escolares.

Contacta con nosotros y juntos desarrollaremos un plan de movilidad urbana sostenible que garantice un entorno más seguro y accesible para todos y todas.



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...