Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

El transporte público como motor de la sostenibilidad en zonas de bajas emisiones

El transporte público como motor de la sostenibilidad en zonas de bajas emisiones

El transporte público juega un papel fundamental en el éxito de las zonas de bajas emisiones. Estas áreas, diseñadas para reducir la contaminación, dependen en gran medida de la capacidad de la ciudadanía de contar con alternativas eficientes al coche privado. No obstante, uno de los problemas más comunes en muchas ciudades es que el transporte público no siempre está a la altura de las expectativas. Horarios limitados, rutas poco optimizadas y falta de conexiones eficientes entre zonas claves son barreras que impiden que más personas adopten esta alternativa.

El resultado es que, a pesar de las restricciones en las zonas de bajas emisiones, las personas continúan utilizando sus coches privados, lo que debilita el impacto positivo de estas áreas. Para cambiar esta dinámica, es necesario un replanteamiento de las redes de transporte público, optimizándolas no sólo en términos de frecuencia y accesibilidad, sino también en cuanto a su conectividad con otros modos de transporte, como la bicicleta o el carsharing.

Una estrategia de movilidad eficiente debe basarse en datos reales de uso y flujo de pasajeros. En Ingartek, llevamos a cabo estudios exhaustivos para ayudar a las administraciones a rediseñar sus sistemas de transporte público, asegurando que este sea una opción real y atractiva para la ciudadanía. Con una red de transporte público optimizada, es posible reducir significativamente las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire y, en última instancia, contribuir al éxito de las zonas de bajas emisiones.

Si tu ciudad necesita una reestructuración en su red de transporte público para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, en Ingartek estamos listos para ayudarte.



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...