Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Estudio de Movilidad Urbana Sostenible en Gorliz

Estudio de Movilidad Urbana Sostenible en Gorliz

En 2019, la Ley de Sostenibilidad Energética estableció la necesidad de desarrollar planes de movilidad urbana sostenible en municipios con más de 5.000 habitantes. Gorliz, un municipio en la costa occidental de Vizcaya, aprovechó esta oportunidad para reimaginar su movilidad urbana, con el objetivo de crear un entorno más saludable y accesible para sus ciudadanos. Ingartek lideró el desarrollo de este proyecto, que culminó con éxito.

Identificación de Problemas

Gorliz, compuesto por varios barrios dispersos, enfrentaba múltiples desafíos de movilidad. Estos incluían la falta de accesibilidad peatonal, la necesidad de carriles bici seguros y la dependencia excesiva del vehículo privado. Además, se identificaron áreas donde la visibilidad y la seguridad eran insuficientes, afectando tanto a peatones como a ciclistas.

Proceso de Implementación

El proyecto se desarrolló en tres fases clave:

  • Recopilación de Información: Se realizó un análisis exhaustivo de la movilidad en Gorliz a través de encuestas ciudadanas, mediciones de tráfico y un estudio detallado de la red ciclista existente. Esta fase permitió identificar los patrones de movilidad y las áreas más críticas para la intervención.
  • Diagnóstico: Basado en la información recopilada, se diagnosticaron las necesidades específicas en movilidad peatonal, no motorizada, transporte público y movilidad motorizada. Se enfatizó la necesidad de priorizar al peatón, mejorar la infraestructura para bicicletas y desarrollar un transporte intermodal de calidad.
  • Plan de Acción: Se definieron líneas estratégicas como la promoción de los viajes peatonales y en bicicleta, la mejora de la accesibilidad universal y la electrificación del parque móvil. Entre las acciones implementadas se encuentran la creación de carriles bici segregados, la instalación de aparcamientos seguros y la optimización de las rutas y frecuencias del transporte público.

Si quieres más información sobre los planes de movilidad urbana sostenible, puedes consultar esta página.

 



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...