Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

UBIQO

Investigación y Desarrollo

A través del proyecto Ubiqo, Ingartek, IDS Ingeniería y Vicomtech trabajamos para optimizar las infraestructuras portuarias mediante el uso de tecnología RFID, reconocimiento facial y aplicativos móviles.

Ubiqo es un proyecto orientado a favorecer la seguridad de las personas que trabajan en los puertos mediante un dispositivo que permite la geolocalización y la monitorización biométrica. Así, se busca tanto la vigilancia de la salud de las personas en tiempo real como la creación de un histórico de datos que permita la implementación de medidas orientadas a mejorar el bienestar en el trabajo.

Ubiqo nace de la mano del Plan Neptune, cuyo objetivo es incentivar el crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo en Europa mediante proyectos innovadores liderados por PYMES del sector. El proyecto quiere incentivar la innovación para crear nuevas cadenas de valor industrial que beneficien a todo el sector y tengan un peso específico a nivel local.

En el plan Neptune participan siete clústeres tecnológicos, dos centros de soporte empresarial, una escuela de ingeniería y una empresa consultora de siete países europeos.

El plan tiene una duración de 30 meses. Ha sido financiado por la Unión Europea, bajo el paraguas del programa de investigación e innovación H2020. Además, se desarrolla en el marco del Plan “Blue Growth”, que quiere potenciar el crecimiento sostenible en la industria del mar.

¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...