Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

PMUS: Planes de movilidad urbana sostenible

PMUS: Planes de movilidad urbana sostenible

El objetivo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es garantizar un entorno saludable donde las personas puedan caminar y andar en bicicleta por rutas accesibles, seguras y atractivas; y donde los viajes más largos al trabajo, la educación, la salud y la recreación se abordan en transporte público.

Sin embargo, los hábitos actuales de movilidad urbana se caracterizan por la continua expansión urbana y la creciente dependencia  de los vehículos personales, generando grandes consumos de espacio, energía e impacto en el mercado, destacando la necesidad de lograr un sistema de transporte urbano bien diseñado. Necesitamos un cambio hacia una movilidad urbana sostenible.

Reducción de la congestión, el estrés y la siniestralidad

En este sentido, un Plan de Movilidad Urbana Sostenible no solo impacta en la competitividad de las empresas, sino también en el bienestar de las y los trabajadores, que puede extenderse a la totalidad de la sociedad. En consecuencia, se han introducido sin coste medidas como la flexibilización de los tiempos de entrada y salida o el fomento del teletrabajo, contribuyendo a reducir la congestión del tráfico, el estrés o incluso la siniestralidad.

Con la implementación de un plan de transporte y movilidad, el ahorro en el  consumo energético y las bajas por enfermedad es una de las partidas de gasto que se benefician. Para las y los trabajadores, los horarios continuos, flexibles o la oportunidad de trabajar desde el hogar favorecen la conciliación o la socialización. En cuanto al entramado social, la mejora de la congestión y las molestias atmosféricas o acústicas que implica contribuyen a hacer la ciudad más amable y sostenible. Asimismo, las medidas de planes de movilidad urbana sostenible no deben sumar costos adicionales a las empresas. En este sentido, es destacable que muchas de estas medidas no tienen un impacto económico más que incentivar el cambio de hábitos familiares.

Anímate a desarrollar tu plan estratégico de movilidad al trabajo y aportar todo lo que puedas hacia una movilidad sostenible. En Ingartek te ayudaremos a llevar a cabo estos planes de movilidad urbana sostenible a través de los siguientes pasos: estudio de movilidad y tráfico, recogida de datos y diagnóstico; informes descriptivos, y establecer metas y métricas. Te propondremos siempre acciones medibles y realizables en un plazo determinado porque, además, los planes deben ser un instrumento vivo, accionable y actualizable periódicamente.



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...