Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Teletrabajo y Movilidad: Adaptando las Ciudades a Nuevas Realidades

Teletrabajo y Movilidad: Adaptando las Ciudades a Nuevas Realidades

El auge del teletrabajo ha cambiado significativamente los patrones de movilidad urbana. Con menos personas desplazándose a oficinas diariamente, las ciudades tienen la oportunidad de replantear sus infraestructuras y políticas de movilidad para adaptarse a esta nueva realidad. La disminución en el uso del transporte público y la reducción del tráfico vehicular abren nuevas posibilidades para la redistribución del espacio urbano y la promoción de modos de transporte más sostenibles.

El teletrabajo no sólo transforma las ciudades, sino que también cambia la manera en que las empresas gestionan el transporte de sus empleados. Con la reducción de los desplazamientos diarios, las empresas deben reevaluar sus estrategias de movilidad.

Ingartek trabaja con instituciones y empresas para entender y adaptarse a estos cambios. Realizamos estudios de impacto de factores externos en la movilidad, proponemos estrategias para la reconfiguración de rutas de transporte público y desarrollamos planes para la optimización del espacio urbano. Además, fomentamos la implementación de políticas de movilidad al trabajo que consideren opciones flexibles y sostenibles. Adaptar nuestras ciudades a las nuevas dinámicas de movilidad es crucial para crear entornos más resilientes y sostenibles en el futuro.



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...