Resumen de privacidad
En ingartek utilizamos cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica. Encontrará más información en nuestra [cookie_link].
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

ZBE: ¿Qué hacer el día después de implantar una ZBE?

ZBE: ¿Qué hacer el día después de implantar una ZBE?

Según la Ley del Cambio Climático, se entiende por zona de baja emisión el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.

¿Para qué se implantan las ZBE?

    1. Para mejorar la calidad del aire.
    2. Para disminuir el uso del VP en el corto recorrido
    3. Para recuperar el espacio público con una distribución más acorde al reparto modal.

 

¿En qué tipo de municipios se pueden implantar las zonas de bajas emisiones?

  • En municipios de más de 50.000 habitantes: es obligatorio.
  • En municipios de más de 20.000 habitantes: es obligatorio si se superan determinados valores de contaminación, y es recomendable por lo general.

 

¿Qué sucede el día después de implantar una ZBE?

Tras implantar una zona de bajas emisiones, pueden surgir problemas de movilidad, congestiones puntuales en la ciudad por vehículos expulsados de la ZBE, problemas en la DUM, en el aparcamiento…

También es necesario medir el impacto económico que tendrá la implantación de una zona de bajas emisiones, sobre todo en la economía local, y también el impacto social y de género en los residentes de la ZBE.

Para evitar estos problemas y medir todos los parámetros necesarios, se utilizan herramientas como estudios de tráfico con herramientas de modelización del tráfico con técnicas de micro-simulación. También es importante realizar análisis de coste-beneficio y estudios socioeconómicos con herramientas SIG. Por otro lado, es necesario comunicar de manera eficiente los cambios que supone la implantación de una zona de bajas emisiones para la ciudadanía.

Expertos de Ingartek y Movytrans impartieron un webinar con todos los detalles sobre cómo gestionar la implantación de una ZBE y qué hay que tener en cuenta tras implantarla. Puedes ver el webinar al completo aquí:

Si quieres más información, contacta con Sergio Barreña, socio de Ingartek en barrena@ingartek.com o con Enrique De Diego Álvarez, Director de Movytrans en enriqued@movytrans.es.



¿Tienes un proyecto o idea? Contáctanos...